Search our Site

El linfedema es una patología que es tratada con drenaje linfático manual desde hace 100 años. Este protocolo de tratamiento ha ido evolucionando con el tiempo hasta que la fisioterapia, a través de la terapia descongestiva compleja ha incorporado una forma más efectiva de tratamiento para esta patología crónica, el Método Godoy.

El linfedema es una hinchazón en una parte del cuerpo causada por una acumulación anormal de líquido linfático. El más común es el linfedema secundario. Es causado por un trauma en el sistema linfático o como efecto secundario de los tratamientos contra el cáncer de seno, ovarios, útero, vejiga, cérvix, próstata, testículos, melanomas y linfomas. Estos tratamientos son: radiación, cirugía, extirpación de ganglios. La combinación de estos 3 tratamientos hacen a los pacientes estar en alto riego de desarrollarlo. Es un padecimiento crónico y progresivo que empeora sin el tratamiento adecuado.

El Linfedema es una condición muy común, pero poco conocida y frecuente en pacientes oncológicos. Se caracteriza por inflamación o hinchazón con mayor frecuencia en un brazo o una pierna debido a una obstrucción en los canales linfáticos del organismo.

El linfedema es la acumulación de  fluido rico en proteínas en el intersticio, secundario a anomalías en el sistema de transporte linfático. En países desarrollados se relaciona más frecuentemente al tratamiento quirúrgico del cáncer.

El linfedema es una enfermedad crónica desconocida para muchos que, sin embargo, condiciona la calidad de vida de quienes la padecen; se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa y provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo. La linfa cumple una función clave en el sistema inmunológico, ya que ayuda a combatir infecciones, de ahí la gravedad de este trastorno fisiológico.